Preguntas Frecuentes

1¿Qué es Pi?
Pi es una nueva criptomoneda por y para la gente común que puedes «minar» (o acumular) desde tu teléfono móvil. Las criptomonedas son una nueva forma de dinero digital que se mantiene y se asegura por la comunidad, en lugar de por gobiernos o bancos. Hoy, puede minar (o ganar) Pi ayudando a asegurar la moneda y haciendo crecer la red de confianza de Pi. Si bien la mayoría de las criptomonedas (como Bitcoin) han sido muy difíciles de usar y acceder para las personas comunes, Pi pone el poder de la criptomoneda en la palma de tú mano ya que se puede ir ganando desde tu mismo teléfono sin invertir nada, solo con un clic, bajas la app móvil y empiezas a minarla, es decir a producirla.
2¿Esto es real o es estafa?
Pi no es una estafa. Es un esfuerzo genuino realizado por un equipo de doctorados de la Universidad de Stanford para brindar a las personas comunes un mayor acceso a las criptomonedas. El Equipo Central de Pi Network está dirigido por dos Doctorados y un MBA (Master en Gestión de Empresas), todos los cuales ayudaron a construir la comunidad de Blockchain de Stanford. No podemos garantizar que el proyecto tendrá éxito, sin embargo, prometemos trabajar arduamente para hacer realidad nuestros sueños compartidos, mientras mantenemos los más altos estándares de integridad. Puedes obtener más información sobre los desarrolladores, puedes entrar en la página Oficial de minepi.com y checar el «Core Team».
3¿Cómo funciona esta app? ¿Cómo ganar más Pi?
Esta aplicación te permite ganar Pi haciendo simples contribuciones a la comunidad Pi. Cuanto más contribuyas, más Pi ganarás. Para comenzar a ganar Pi, accede cada 24 horas y presiona el ícono con un rayo para comenzar a minar desde tu app movil de Pi, esta app la puedes descargar desde el menú de esta página directamente en tu tienda de aplicaciones APPLE o ANDROID. Una vez que estés minando, puedes aumentar tu velocidad por hora, invitando a amigos y familiares de confianza a unirse a tu círculo de confianza. Después de 3 días de minería, podrás aumentar más tus ganancias construyendo tu Círculo de Seguridad, lo que contribuye a la seguridad general de la red. Recuerda que los miembros que entraron más pronto en la red podrán minar con una tasa más alta que los que vinieron después de ellos. En realidad todos son Pioneros de este gran proyecto.
4¿Necesito dejar la aplicación abierta para minar? ¿La aplicación drenará la batería o datos?
No necesitas dejar la aplicación abierta para minar. Pi no afecta al rendimiento de tu teléfono o celular, no drena la batería o usa sus datos de red. En cuanto presionas el icono del rayo, incluso puedes cerrar la aplicación y Pi continuarás minando por el periodo de 24 horas, este trabaja por medio de un consenso llamado STELLAR y por ello no interviene en el desempeño ni en la productividad o carga de tu dispositivo móvil.
5¿Entonces, cómo puedo minar una criptomoneda sin drenar batería y sin datos?
En lugar de quemar la energía como prueba de trabajo al igual que hace la criptomoneda Bitcoin, Pi asegura su contabilidad cuando los miembros se avalan unos a otros como fiables por medio de su consenso, esto lo puedes leer a mas detalle en el WHITEPAPER de la criptomoneda Pi, en el menú de esta página. De esta manera se forma una red de «Círculos de Seguridad» interconectados, que determina quién puede ejecutar transacciones. Este novedoso acercamiento permite el criptominado desde tu teléfono aprovechando las conexiones sociales existentes, sin costos financieros, sin drenaje de batería y con la huella digital más ligera del planeta.
6¿Por qué los miembros que entraron antes minan más rápido?
Los miembros que entraron con anterioridad, minan a un ritmo más elevado para recompensar las contribuciones de la red cuando fueron necesarias. Las aspiraciones de Pi es ser la criptomoneda más usada y distribuida con carácter global. Para alcanzar el objetivo, Pi incentiva a los miembros que entraron más pronto haciendo contribuciones, que es lo que asegurará el éxito (ejemplo: asegurando y haciendo crecer la red). Para reflejar la importancia de las contribuciones tempranas, la velocidad de minado disminuye a medida que más personas se unen a la red. Así que en base a que cada vez que el número activo de usuarios aumenta, se disminuye a la mitad por factores de 10 (halving). Esta tasa podría caer a 0 cuando la red alcance un cierto número de usuarios (ejemplo: 10 millones o 100 millones). En este punto, al igual que Bitcoin, los mineros pueden continuar siendo recompensados a través de comisiones por transacción y no a través del minado de nuevas monedas.
7¿Cuál es el rol del Embajador (Ambassador)? ¿Cómo funciona el ganar en equipo?
Como Embajador, ganarás hasta un 25% de bonificación en su velocidad base por cada persona que invites a la red. Serás Embajador cuando se unan nuevos miembros a tu equipo (Earning Team) usando tu código de invitación que fue configurado por ti mismo cuando te registraste en Pi Network. Cada miembro de tu equipo te proporciona un incremento del 25% a tus ganancias cuando se encuentran minando activamente. Un nuevo miembro solo puede ser añadido a un equipo (Earning Team) porque cada miembro sólo puede unirse a Pi con un solo código de invitación. En otras palabras, a diferencia del «Círculo de Seguridad» donde los miembros pueden ser añadidos de manera múltiple en círculos basados en la confianza, ganar en equipo (Earning Team) está fijado en base a quién invitó a quién. Cada invitado en el mundo solo puede ser solicitado por un invitador, como en mi caso que es "teddyeddy22"
8¿Cuál es el rol del Contribuidor (Contributor)? ¿Cómo puedo hacerme Contribuidor?
Convertirse en Contribuidor te permite ganar más Pi construyendo un Círculo de Seguridad de 3-5 miembros de confianza. El rol de ser Contribuidor será desbloqueado a los usuarios después de haber finalizado 3 sesiones de minado como Pionero. Después de 3 días de minado, verás un nuevo ícono de el Círculo de Seguridad (Security Circle) desde la pantalla principal de la aplicación donde podrás hacer clic para comenzar. Para convertirte en Contribuidor, necesitará añadir a 3-5 personas de confianza dentro de su Círculo de Seguridad.
9¿Qué son los Círculos de Seguridad?
Los círculos de seguridad son grupos de 3-5 personas de confianza creados a partir de cada uno de los miembros de Pi. Los círculos de seguridad ofrecen seguridad a la moneda y crean un gráfico global de confianza que previene a malos actores en la ejecución de transacciones fraudulentas. Mientras que las criptomonedas como Bitcoin aseguran su contabilidad obligando a los mineros a quemar energía (PoW – Prueba de Trabajo), Pi asegura la contabilidad cuando los miembros se confirman mutuamente como confiables. Los Contribuidores se confirman mutuamente creando círculos de seguridad comprendidos de entre 3-5 miembros considerados de confianza. Los Círculos de Seguridad (Security Circles) deben ser compuestos por personas de confianza que no vayan a ejecutar transacciones fraudulentas. La red del círculo de seguridad forma un gráfico global de confianza que determina a quién puedes confiarle la ejecución de transacciones de tu contabilidad de Pi.
10¿Cuál es el valor de Pi?
El valor de Pi será respaldado con el tiempo, atenciones, bienes y servicios serán ofrecidos por otros miembros de la red. Agrupando así nuestra atención, bienes y servicios alrededor de la moneda. Los miembros de Pi buscan capturar más del valor que normalmente van a bancos, gigantes tecnológicos (ejemplo: Facebook, Amazon) y otros intermediarios. Hoy, estamos estableciendo una infraestructura para esta moneda digital y un mercado mediante su distribución, creando la comunidad y desarrollando la tecnología para garantizar su seguridad. En este momento ya hay algunos intercambios de criptomonedas como BITMART, que cotizan pi de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda y al momento de esta públicacion Pi tiene un precio estimado de 1116 pesos mexicanos, lo que equivale a 50 dólares por moneda aproximadamente, aunque cabe destacar que este precio estará definido una vez que se abra la red (Open Network) y la moneda pueda ser transferida a diferentes intrecambios.
11¿Puedo retirar mis Pi? ¿Cuál es la línea de tiempo (TimeLine) para poder retirar?
No, todavía no es posible poder retirar Pi. Al menos no a un intercambio, pero si puedes enviar pi a otras personas a través de la MainNet o Red principal, y también efectuar compras de productos y servicios en muchos países, de hecho ya hay una tienda de pi, que se llama Globalpinetwork.com
12¿Cuándo valdrá algo Pi? ¿Cuándo podré cambiar Pi por dinero «real»?
Los poseedores podrán convertir sus Pi en dinero «real» cuando compren bienes o servicios en el mercado de Pi, o cambien Pi por moneda FIAT. Los poseedores de la criptomoneda tienen dos opciones para cambiar sus ganancias en dinero «real» (o «cash out»): 1) Directamente comprando bienes y servicios con sus cripto o 2) Intercambiando sus cripto por dinero FIAT (ejemplo: Dólares, Euros, etc) en los intercambios (exchanges) de criptomonedas. 1) Comprando directamente bienes y servicios con sus Pi. Pi Network está construyendo un mercado Peer-to-peer donde nuestros miembros podrán gastar directamente sus Pi comprando bienes y servicios. Nuestro objetivo es comenzar a experimentar con las transferencias dentro de la aplicación tan pronto como el 4º Trimestre de 2019. 2) Intercambiar Pi por moneda fiat en (Exchanges) intercambios de criptomonedas. El equipo central de Pi no controla como los intercambios de la criptomoneda (como Binance, Coinbase, Kraken, etc) deciden listar a Pi. Sin embargo, Pi podrá ser comercializado en la fase 3 del proyecto (MainNet). En este punto, las «exchanges» podrán elegir en listar a Pi. Mientras tanto, el equipo central de Pi está enfocado en implementar nuestra hoja de ruta técnica (ver White Paper arriba) para alcanzar la fase 3. (El precio podrá variar pero al momento de esta publicación esta en 1116 pesos mexicanos lo que equivale a 50 dolares por Pi aproximadamente de acuerdo al Exchange BITMART
13¿Puedo minar desde más de un dispositivo? ¿Cómo evita la Red que se mine Pi desde cuentas falsas, bots, etc?
No, no puedes minar desde más de un dispositivo. La red tiene una regla estricta de una sola cuenta por dispositivo. Pi usa una estrategia multiángulo para asegurar que no se mina desde cuentas falsas. En primer lugar, la red usa la versión 3 del captcha de Google para saber si un dispositivo es manejado por un humano o una máquina. (Esta tecnología es invisible para la mayoría de los usuarios que sean humanos reales, sin embargo los bots empezarán a ver captchas si son descubiertos por el algoritmo). Con el tiempo se desarrollará además un algoritmo de aprendizaje automático basado en la conducta de minado de usuarios reales para detectar estos bots. En segundo lugar, los requisitos de consenso del propio algoritmo de Pi (sus Círculos de Seguridad) hacen fácil la detección de cuentas falsas. Estas cuentas falsas no serán apoyadas por suficientes usuarios reales desde círculos de seguridad. Como mucho las cuentas falsas se señalarán unas a otras con escasas selecciones desde el resto de la red. Esta anomalía es fácilmente detectable por algoritmos informáticos. Finalmente, cuando Pi entre en la tercera y última fase del proyecto (Red Principal o MainNet), solo las cuentas validadas como pertenecientes a usuarios reales individuales serán respetadas. En otras palabras, aunque al resto de métodos de detección se les escaparan algunas cuentas falsas, este proceso de validación del usuario acabará con ellas, puesto que sus usuarios no serán capaces de probar que detrás de ellos hay gente real con nombres reales. Actualmente se están estudiando diferentes procesos de identificación descentralizados (KYC) que serían mínimamente intrusivos.
14¿Funciona esta aplicación como monedero? ¿Dispondremos de nuestras propias claves públicas-privadas? ¿Podremos usar en el futuro monederos externos para guardar nuestras moneda?
Sí, los teléfonos móviles o celulares servirán como monederos de criptomoneda que se enlazarán con las cuentas actuales (número de teléfono / Facebook). Como con cualquier otro blockchain público, el blockchain de Pi permitirá guardar y operar con su moneda en monederos tanto externos como en la propia aplicación, enviando transacciones directamente al blockchain. Esta es una funcionalidad que actualmente está programada para la fase 3 del proyecto (nos encontramos actualmente en la Fase 2 de Testnet, y la Fase 3 se iniciará cuando la red principal esté en marcha). Durante la Fase 3 del proyecto, existirá la opción de obtener la total disposición de las claves públicas-privadas.
15¿Que es el KYC de Pi Network?
KYC es el acrónimo de «Know your Customer» en inglés, que viene a traducirse como «Conoce a tu Cliente» en español. Es un proceso de validación de identidad que utilizan habitualmente, exchanges, bancos y otras entidades de cara a reconocer a sus usuarios como reales y únicos. En este proceso de identificación, generalmente se debe aportar algún documento acreditativo como, por ejemplo, pasaporte, licencia de conducir, documento o cédula de identidad, etc. En ocasiones también se suele solicitar un selfie que acompañe a dicha documentación. En lo que respecta propiamente a Pi Network, el KYC es un proceso a realizar obligatoriamente de cara a liberar tus monedas cuando se alcance la Fase 3 (MainNet). Para ello se ha desarrollado una aplicación descentralizada donde los mismos Pioneros que se convierten en «validadores» pueden corroborar que tu cuenta te pertenece expresamente a ti. Aquellos que no validen su identidad mediante el KYC, no podrán acceder a sus criptomonedas. También es importante que sepas que, si algunos de tus referidos no realizan este trámite, los Pis generados gracias a ellos, no se te sumaran a tu balance final. Por lo tanto, es muy recomendable que informes a tus referidos de esta necesidad cuanto antes para no crearte falsas expectativas sobre el acceso a las monedas minadas (recuerda que tu volumen de minado viene dado directamente de tu Equipo de Referidos (Earning Team) y del Círculo de Seguridad). Este proceso, también está diseñado para dar seguridad y confiabilidad a la red, haciéndola a su vez más justa y ecuánime eliminando aquellas cuentas que hagan uso de técnicas fraudulentas para aumentar su tasa de minado: bots, multicuentas, scripts y macros de automatización, etc.